![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbmTScUWsFK4Q7BBpnNgp3CvjT3S4tGI90q80xNzijCnU4M2ZZfcAWPUXSiEv4CZX56PJGCwt-gPzxALNxz52fGKwZSrObZmjHKVncjKCgmqao_TUZAiMr9AIgsnI6DiOyw6c0zF2-7Q/s400/yaguarete2.jpg)
La Selva Misionera forma parte de la Selva Paranaense (ver etiqueta "El Corredor Verde") y posee características propias que la hacen diferente incluso de la Selva Ecuatorial, su hermana mayor, por decirlo así.
Es una selva lluviosa subtropical, estrechamente relacionada con la amenazada Mata Atlántica brasileña. Por este motivo. hoy es considerada parte del complejo ecorregional llamado "Selva Atlántica". Se desarrolla sobre un relieve ondulado dominado por una meseta basáltica que alcanza alturas de poco más de 700 msnm en el noroeste de Misiones. El clima es cálido y húmedo con precipitaciones que varían de 1.600 a 2.000 mm anuales. No presenta estación seca. La temperatura media es de 20-21º C. Los suelos son lateríticos, de un intenso y característico color rojizo. De acuerdo a su ubicación latitudinal, si bien no presenta cambios bruscos de temperatura, sí se observa una marcada estacionalidad debido a la variación en la radiación solar lo que hace que aproximadamente el 50% de las especies arbóreas pierdan sus hojas durante en invierno. Así mismo, las plantas están más adaptadas a los cambios de temperatura de invierno y verano que en caso de la selva tropical, aunque esto significa una menor diversidad de flora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario