¿Qué es el corredor verde? Ojalá no sea una utopía...
La imagen satelital superior muestra los restos de Selva Paranaense, que en realidad es el nombre de la selva que otrora abarcara gran parte de Paraguay, el sector sur de Brasil colindante a nuestra frontera y casi toda la provincia de Misiones. Por lo tanto es una extensión mucho mayor de lo que normalmente llamamos Selva Misionera.
Si observás la imagen, verás pixeles verdes que corresponden a vegetación y otros (la mayoría) que varían entre gris, rosado y lila y corresponden a ciudades y zonas deforestadas para destinarlas principalmente a actividades agropecuarias.
De la antigua Selva Paranaense sólo queda en Brasil un 5%, en Paraguay un 20% y en Argentina un 45%. Por ello, considero que el Corredor Verde es más que nada una esperanza. Sin embargo, esta "esperanza" está regida por Ley y tiene por objetivo mantener amplios sectores de selva para permitir a las especies de flora y fauna tener casa y comida.
Dicho en términos más ecológicos, las especies necesitan de territorios propicios y con la extensión suficiente para asegurarles el alimento, el refugio, la posibilidad de encontrar pareja y reproducirse y sostener a sus descendientes. Esto es lo que conocemos como nicho ecológico. Si una especie pierde su nicho ecológico, literalmente no existe (al menos en ese lugar).
Esta es sobrada razón para darle vida al corredor verde y no dejar que se convierta en una linda idea que no pudo ser...
Para profundizar sobre este tema y revisar el marco legal, hallarás un vínculo en el sector correspondiente.
2 comentarios:
eso es el corredor verde?
estas segura?
yo pensé otra cosa, que era esto
http://steadicom.wik.is/File:Home/El_corredor_verde.jpg
y bue , menos mal que podes moderar los comentarios, por los adolescentes digo
en el comentario anterior no salio como link, a ver ahora
El corredor verde
Publicar un comentario