
Cuenta la leyenda, que la india Morotí y el indio Pitá se amaban. Él era fuerte y valiente y ella, dulce y hermosa.
Un día, mientras paseaban por la orilla del río, Morotí, a modo de prueba, arrojó su brazalete al agua para que lo rescatara Pitá y el indio, enamorado fue tras el brazalete sin demora. Aunque la prueba no parecía difícil, pasaron los minutos sin que Pitá volviera a emerger.
Desesperada Morotí se sumergió también buscando a su amado, pero así como él, no volvió a la superficie.
los indios vieron en el río una flor extraña
resultado de la fusión amorosa de Morotí y Pitá.
En sus pétalos blancos se encuentra
la belleza y pureza de Morotí, y el los rojos,
la intrepidez y valentía de Pitá.
Lo que no es leyenda es que el Irupé (Victoria cruciana) es una planta propia de aguas tranquilas y profundas de los ríos de la Mesopotamia.
Sus hojas pueden llegar a medir 2m de diámetro y poseen un reborde de unos seis centímetros de alto, el cual impide que el agua las penetre. De allí el nombre Irupé que en guaraní significa "plato sobre el agua". Tal forma les permite a las hojas sostener grandes pesos, por lo que puede observarse a las aves y hasta algunos mamíferos pequeños reposando dobre su superficie, especialmente en períodos de inundación.
La parte superior de las hojas es de un verde brillante y la inferior, en cambio, es rojiza y surcada por las nervaduras. Se encuentran sostenidas por un largo pecíolo y a continuación un rizoma que llega hasta el fondo arraigado en el lodo.
Las flores son grandes y muy aromáticas, blancas al principio, van tornándose rojizas a medida que transcurren los días.
El fruto es globuloso y recibe el nombre de maíz de agua y las semillas que contiene pueden comerse una vez tostadas.
Es llamada "la flor de América".
No hay comentarios:
Publicar un comentario